Aranjuez situado entre Madrid y Toledo, caracterizado por su abundancia natural,en un entorno privilegiado de tierras fertiles para el cultivo de frutales y hortalizas gracias la presencia del rio Tajo.
Sus parcelas de cultivo siguen un crecimiento planificado, que da caracter a la zona. Habiendo quedado en los últimos años la agricultura un poco desplazada proponemos una reinserción del campo en la ciudad, donde sea posible una convivencia entre naturaleza y modernidad. Haciendo este lugar atractivo para diversos grupos sociales.
La ampliación de Aranjuez se plantea en una zona industrial deteriorada donde se pretende recuperar la actividad agricola. Se desarrolla en distintas fases, la primera el acondicionamiento del terreno, basandose en la creación de una trama a partir de las parcelas preexistentes. Esta trama es un cosido que permite una conexión más fluida entre el centro de la ciudad, el río y las nuevas actividades.La esencia del proyecto es un eje peatonal que nace en el centro de la ciudad y se extiende hacia las parcelas acoplando el campo con la ciudad y con el nuevo espacio urbanizado.Todos las actividades tienen relación con el mundo rural; producción, investigación y comercialización de los diversos cultivos, desde un uso particular hasta un uso a mayor escala haciendo que todos los individuos se involucren en el desarrollo de una vida rural.
1 comentarios:
Hola Natalia, soy estudiante de arquitectura en Buenos Aires, Argentina, y estoy desarrollando un trabajo de urbanismo para una Ciudad en Peru, Iquitos, y estoy trabajando con la lógica de cultivos, y buscando info de proyectos que trabajen sobre esta temática, encontré tu blog. Me encantaria poder leer la info que poseen los paneles (por la resolución de la imagen, sobre todo el de Sociedad sostenible tecnológica y del conocimiento), ya que no puedo leerlos,y me parece muy interesante lo que esta publicado. Te agradeceria mucho si me lo enviases por mail a mi casilla bethbaus@yahoo.com.ar.
Muchas gracias.
Post a Comment